Pages

Pages - Menu

jueves, 30 de agosto de 2012

PUDOR (Santiago Roncagliolo)



Pudor es una de las primeras obras del joven escritor peruano Santiago Roncagliolo, quien con su novela Abril Rojo consiguió convertirse en ganador del Premio Alfaguara de Novela. También ha escrito El príncipe de los caimanes, Tan cerca de la vida, el volumen de cuentos Crecer es un oficio triste y el reportaje La cuarta espada. El licenciado en Lingüística y Literatura de la Pontificia Universidad Católica del Perú además se desempeña como dramaturgo, guionista, traductor y periodista en la cadena radio RNE, el diario El País y otros medios en América Latina y Europa.

Pudor nos sumerge en el universo psicológico de cada uno de los integrantes de una familia limeña de clase media. Nos enseña sin temor, ni cohibición la realidad de cada uno de ellos, su intimidad, su mundo interno y todo aquello que ocultan, sin importar que se conozca el caos y la decadencia en la que se encuentran inmersos .Es por eso que el lenguaje se libera. Así conocemos la historia de Lucy, quien busca atención y amor; la de Alfredo, quien desea poder tener otro estilo de vida antes de morir; la de Mariana ,quien trata de adaptarse y sobrevivir en el difícil tránsito de la pubertad a la adolescencia; la de Sergio ,un niño que ve fantasmas y que va descubriendo el significado de crecer; la de Papapa ,quien anhela enamorarse otra vez en la vejez (después de la muerte de la abuela) y la de un gato, que se mantiene inquieto por un extraño olor. Es así que a través de esta historia podemos conocer de la soledad, de los miedos, deseos, y los diferentes problemas  de los personajes, quienes  no se atreven a decirlo, a confesarse, a desnudarse, porque les da pudor el mostrarse y reconocerse tal y como son.

Esta obra se encuentra cargada de un gran contenido, pues abarca una amplitud de temas y todos ellos igual de relevantes e interesantes. No solo se nos habla del espacio individual de los personajes, de los defectos de su vida personal, de su lado oscuro, de su aislamiento ( pues, a pesar de que viven juntos, todos están separados y solos)  y de su búsqueda de seguridad e identidad, sino de la incomunicación y de la desarticulación familiar , de lo que la sociedad exige, de las apariencias, de los convencionalismos y de lo mucho que estos influyen en las actitudes de las personas, quienes muchas veces se dejan confundir por estas “normas”.

Roncagliolo deja entender a través de su narrativa que no tener pudor significa no engañarse, no sepultar la verdad, dejar de ver fantasmas y espejismos, desnudar los sentimientos, ser transparentes, para así encontrar la estabilidad y no avergonzarse de ello.

Rodrigo de La sirena viuda de Mario Benedetti


Les presento la imagen que he creado de Rodrigo a partir de la lectura de La sirenita viuda


Rodrigo es un hombre de contextura delgada, alto, de piel clara, con la mirada perdida y melancólica, con una caminada distraída y despreocupada. A él no le importa vestir de manera elegante, sino lo hace de forma ligera,  lo único en lo que piensa es en lo que vendrá, pues ya ha sufrido mucho; sin embargo, siempre mantiene un perfil melancólico, pues le gusta disfrutar de las brisas del mar, del atardecer y del sonido de la soledad, aunque desea que esta no lo acompañe siempre. Es decir, Rodrigo es alguien que sueña, anhela y espera que las cosas sucedan, pero no tiene las suficientes fuerzas para iniciar el camino hacia algo mejor y solo se queda en lo contemplativo.

Él ha sido marcado por la tragedia de los castigos de la cárcel y del exilio, encuentra el amor en un imposible, en  la legendaria sirenita de Eriksen. Es por ese amor que siempre va a verla, y por el cual decide no esperar más para unir su vida con ella; su amor es tan grande que se pone en iguales condiciones con ella, se desnuda a pesar del frio intenso que hacía en la madrugada de la ciudad de Copenhague y con un abrazo eterno se deja morir al lado de su amada.

Rodrigo antes de cerrar para siempre sus ojos, miró con ternura y sinceridad a su amada y le dedico sus últimos pensamientos: “Sabes, siempre estuve soñando con alguien tan bella como tú, que comprendiera los sentimientos que he guardado por años, alguien que me mirara y me hiciera sentir paz y tranquilidad, que me enamorara sin tener que decir nada, alguien con quien pudiera compartir lo que soy, lo que siento y lo que pienso para siempre”.

Con esta narración Benedetti nos permite llegar a conocer el interior del personaje. Rodrigo y su historia hacen que la melancolía llegue a los lectores, puesto que podemos entender sus sentimientos, sus anhelos y el porqué de su amor a la sirenita; es decir, entendemos su interior.

Extraña muerte en la playa de Copenhague




Noticia creada a partir del cuento La sirena viuda de Mario Benedetti 



En la fría madrugada de ayer (12 grados bajo cero), en el mar de Copenhague se encontró muerto y totalmente desnudo a Rodrigo (un chileno al que Pinochet exilió) junto a la estatua de la legendaria sirenita de Eriksen, la cual como siempre mantenía un estado de desnudez.

En la madrugada, de las primeras investigaciones que realizaron los agentes policiales se supo que Rodrigo tenía la costumbre de ir a visitar a la famosa sirenita. Horas más tarde llegaron al lugar varios de sus amigos, quienes pudieron explicar a las autoridades el porqué Rodrigo se encontraba en ese lugar y a esas horas. Julio, un  exiliado chileno, declaró lo siguiente: “Rodrigo pocas horas después de su llegada ya se había enamorado perdidamente de la sirenita, era un amor imposible, pero en el exilio lo raro es apenas un matiz de lo normal, y por ello después de frecuentarla tanto, él decidió no esperar más para unir su vida con ella, para casarse con ella sin que nadie los viera”.

En el lugar también se encontraban decenas de personas curiosas por saber qué había sucedido. Mientras escuchaban las diferentes declaraciones y el progreso de las averiguaciones, ellos especulaban y creaban teorías acerca de por qué Rodrigo se había dejado morir. Y lo que resaltó de esas conversaciones es que todos apodaron a la famosa sirena de Eriksen, la sirenita viuda.

Después de este suceso la playa de Copenhague, un lugar calmado, que posee una vista amplia y hermosa desde lo alto de las colinas y  grandes faroles a lo largo del camino, ya no volverá a ser la misma, puesto que ahora tendrá como parte de su historia a la sirenita viuda. 



Resumen de discurso de Steve Jobs



El 12 de junio del 2005 Steve Jobs  dio un emotivo discurso en la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford. Este discurso tuvo un estilo tan peculiar debido a que al famoso personaje le diagnosticaron cáncer de páncreas, y esta fue una de las tres historias que narró al público presente. Habló de la muerte y de cómo se salvó de ella e hizo una reflexión acerca de  la importancia de no perder el tiempo viviendo la vida de los demás y de la oportunidad de tomar grandes decisiones. Porque con la muerte -dijo- casi todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo el temor a la vergüenza o al fracaso todo eso desaparece quedando solo aquello que es realmente importante.

Otra de las historias que contó fue acerca de sus inicios y de la primera decisión transcendental en su vida, que fue la de dejar la universidad Reed College, lo que hizo porque estaba desperdiciando su vida y los ahorros de sus padres adoptivos. Steve Jobs mencionó que la decisión de salirse fue la mejor, pues se interesó por otras actividades y así estudió caligrafía , lo que aparentemente no le servía para nada, pero que diez años después, cuando él estaba diseñando el primer ordenador Macintosh tuvo sentido para él. Así si Steve nunca hubiera asistido a ese único curso en la universidad, Mac nunca habría tenido múltiples tipografías o fuentes proporcionalmente espaciadas.

La pérdida y el amor también fueron parte de las historias en el discurso. Relató que fue devastador haber sido despedido por los gerentes de Apple, empresa que él hizo crecer desde un garaje. Esa noticia fue demoledora; sin embargo, Steve pudo recomponerse gracias a que comprendió que amaba lo que hacia y que seguía enamorado de esa actividad, así que empezó de nuevo y creó NeXT y la famosa empresa Pixar, en donde conoció a la mujer que fue su esposa. En un notable giro de los hechos, Apple compró NeXT, y Steve regresó a Apple y la tecnología que desarrollaron en NeXT constituye el corazón del actual renacimiento de Apple. Steve mencionó que haber sido despedido de Apple fue lo mejor que le podía haber pasado. 

LA PRESENTACIÓN DE LA PERSONA EN LA WEB COTIDIANA



La tecnología se ha ido desarrollando cada vez más rápidamente y con ello también se han modificado las formas de interrelación de las personas. Es así que ahora podemos concebir la existencia de un mundo electrónico (Internet) y uno real, dentro del cual cada persona maneja su identidad de manera particular, puesto que lo que manifiesta como parte de su personalidad puede variar entre distintos grados de veracidad en relación con la realidad física. Es de este modo como señala Goffman  que “entre los papeles que desempeñamos ante la sociedad y la realidad personal que se oculta tras la « fachada social» es aplicable sin duda, a la comunicación por Internet “(Yus, 2010).

A lo largo de nuestra vida los individuos construimos nuestra identidad y esta formación se produce a causa de una confluencia de factores y elementos biológicos, sociales y culturales de nuestro entorno. En Yus se propone una representación gráfica de las relaciones entre discurso e identidad a modo de triangulo invertido, en donde en la parte superior se encuentran los rasgos sociológicos heredados por la persona (habla, raza, sexo, etc.), luego en medio hallamos a los grupos sociales a los que el individuo elige pertenecer y finalmente ubicamos al sujeto como portador de una identidad distintiva. Esta jerarquía se modifica hasta cierto punto en Internet, ya que los rasgos  asumidos son minimizados, la zona intermedia se mantendría y finalmente la formación del Self “sufre un proceso de multiplicación  y/o fragmentación debido a las múltiples identidades virtuales” (Yus, 2010).

Cuando nos referimos a las diversas relaciones que coexisten en la Internet  podemos coincidir en la presencia de una comunidad virtual, ya que si bien es cierto que en esta los usuarios no actúan de la misma manera que en la vida real, sí se incluyen en esta los atributos básicos para su existencia (pertenencia, relaciones, compromiso, valores, bienes, duración, etc.). Es en esta comunidad virtual  que el texto adquiere gran relevancia, puesto que a través de este nos, nos mostramos, reafirmamos o hasta inclusive nos reinventamos en la red. Y estas actividades dependen en gran medida de lo que somos en la realidad y de cómo queremos manifestarnos, ya que los dos tipos de realidades pueden coexistir y no necesariamente anularse mutuamente. De este modo se puede afirmar que “la identidad virtual se moldea sobre todo a partir del intercambio de textos, imágenes o discursos multimodales con otras personas” (Yus: 2010).


YUS, Francisco
2010             La presentación de la persona en la Web cotidiana. Nuevos usos del lenguaje en Internet. Ariel: Barcelona

La fuerza de la palabra escrita (Ryszard Kapuscinski)



La escritura puede lograr que algo cambie en nuestra sociedad; sin embargo, el resultado no se da de inmediato. Y este hecho es el que desalienta a muchos de los redactores, pues la principal restricción de la escritura es que esta solo en pocas ocasiones logra influir en la gente, debido a que se requiere de tiempo para que algún pensamiento sea adoptado por la conciencia del receptor.

El efecto que la escritura pueda producir no solo depende de la destreza del autor, sino también de la interpretación y apreciación del lector, quién de acuerdo con la realidad en la que se encuentre le dará un grado de importancia a lo que es planteado en determinado texto. A pesar de esta dificultad de persuasión, la escritura ha logrado varios avances y cambios positivos en vías de un mundo mejor. De este modo, con la escritura se pudo saber acerca de la existencia de los gulags y de los campos de concentración, se destituyeron varios regímenes criminales y autoritarios. Como prueba de lo trascendental e influyente que puede resultar la escritura están los datos históricos acerca de la quema y prohibición de libros, las múltiples condenas y asesinatos de escritores.

Además hay que ser conscientes de que la escritura también es utilizada como un medio para empeorar la sociedad. Así lo hicieron los seguidores de Hitler, quienes escribieron con un tono xenófobo y fanático, basados en el fundamentalismo y el racismo. Hechos como estos nos recuerdan que si bien es cierto que cada vez existen más textos aún no se ha logrado disminuir la cantidad de temores y conflictos que se viven en nuestro planeta. Pero también nos percatamos de que esta situación no resulta ser suficiente motivo para que se deje de escribir, ya que no podemos negar que la escritura puede conseguir serios cambios, aunque sean pocos. Por eso no se debe renunciar al aporte de ideas a través de la redacción.


Prensa digital vs. prensa impresa



Si la prensa digital es mejor que la impresa y si las nuevas posibilidades que brinda el redactar virtualmente harían que los periódicos escritos desaparezcan son algunos de los puntos de discusión dentro de nuestro actual contexto.

Antes de argumentar a favor o en contra de alguna postura ideológica es fundamental reconocer que lo principal dentro de cualquier medio de comunicación es que los periodistas deben de regirse en base a  los fundamentos éticos y profesionales, puesto que “no existen periodistas digitales ni periodistas de prensa escrita. Solo existen periodistas” (Darío: 2003)

Tanto la prensa online como la impresa presentan los mismos contenidos o mensajes, pero cada medio lo hace con un formato, una técnica, una manera y un lenguaje distinto, y esto porque cada uno es una herramienta distinta para presentar la información y por ende las estrategias que se utilizan para comunicar a su público objetivo son diferentes, lo cual no implica que uno sea mejor que el otro.

Como parte de una breve comparación entre ambos tipos de diarios tenemos que: 


*El lector digital necesita que el medio jerarquice las noticias.
*El lector del impreso tiene varios puntos de entrada a las páginas
*El lector digital tiene la posibilidad de elegir inmediatamente, sin salir de su computador.
*El lector del impreso no puede abandonar con un clic.
*El lector digital no tiene mucho tiempo: el contenido debe ser rápido, directo, fluido, totalizador.
*El lector del impreso tiene tiempo para leer, necesita profundidad, contextos, referentes.
*El lector digital ya piensa en la multimedia: texto, audio, video, animación.
*El lector del impreso privilegia el texto escrito y la fotografía como elementos principales de la información.
*El lector digital no tiene límites: su periódico se actualiza permanentemente y no cesa de entregarle nueva información.

Es así que los recursos humanos, tecnológicos y de lenguaje con los que funciona un medio son distintos a los que necesita otro medio. Pero lo que el lector siempre espera ya sea en un periodo impreso o digital es que este tenga información precisa, que esté bien redactado, en un lenguaje sencillo y que sea equitativo en el cubrimiento de la noticia.

Uno de los principales problemas que mantienen la prensa digital y la impresa es el de la convivencia, ya que se dice que la primera es una amenaza informática para la segunda y que esta debe de obtener un modo de sobrevivir. Si bien es cierto que la internet le brinda nuevas posibilidades al periodismo, eso no implica que el medio impreso no tenga nada que aportar. De este modo, lo que existe en la actualidad es una complementación; es decir, que el periódico impreso puede ganar calidad y profundidad con la ayuda del Internet, así como el periódico digital también puede ganar con la ayuda del impreso aprendiendo de su experiencia, su oficio, su prestigio, su credibilidad, sus fuentes y sus contactos. Sin embargo, hay que ser conscientes de que esta convivencia solo se producirá si existe una adecuada coordinación y organización, la que no depende solo de las características del diario. 


Darío Buitrón, Rubén
2003          Seis reflexiones sobre periodismo impreso y periodismo digital. /http://www.saladeprensa.org/

Generación "Xat" (Jesús Raymundo)


Una de las formas de comunicación preferidas por los jóvenes en la actualidad es el chat. Y dentro de este medio de interacción surge la necesidad de escribir y responder los mensajes de manera rápida para lo cual muchos de los usuarios cuando chatean emplean una escritura totalmente informal y ahorrativa del idioma, ya que abrevian términos, suspenden y sustituyen letras y sílabas, usan onomatopeyas y combinan letras con íconos y símbolos.

Como parte de las principales características del mundo chat tenemos que se suprimen las grafías (‘bso’: beso, 'amios': amigos), se sustituyen sílabas ('un tok': un toque), se reducen las silabas a grafías ('st ciclo': este ciclo, 'puxa noc': pucha, no sé), se reemplazan o reducen las consonantes ('ymm': llámame, 'xat': chat, 'muxo': mucho, 'tb': también). Además, las frases se convierten en siglas (TQM: 'te quiero mucho'),  se combinan letras con números ('salu2': saludos), se utilizan los signos de interrogación y expresión al final como en el inglés ('q hay?': ¿qué hay?; 'si ps!': ¡sí, pues!). Casi no se utilizan las tildes, ni las mayúsculas (solo se las emplea cuando se trata de resaltar o de gritar algo, NOOOOOO: ¡no!), pero sí se emplean diferentes términos onomatopéyicos ('ja... jaja... jeee... jojojo... ji,ji...) y variedad de términos en inglés y sus variantes ('sorry', 'ok' ,'okis' , 'okas', 'bye') y los famosos emoticones ( signos o “caritas” que expresan diversos estados de ánimo).

Con esta clase de representaciones es que el chat busca privilegiar el valor de la rapidez sobre cualquier otro aspecto. El fenómeno no implica, necesariamente, que a través de esta nueva manera de expresión se estimule la pobreza del idioma, ya que los usuarios de este tipo de lenguaje deben ser conscientes o de lo contrario deberán aprender que esta manera de escribir solo es válida en el contexto de mensajería rápida en Internet y que resultará inadecuada para el ambiente académico, ya que existen distintas modalidades de uso de una lengua.

Escribiendo historias. El arte y el oficio de narrar en el periodismo (Juan José Hoyos)



El hecho principal a narrar es el mismo, el lugar en el que se encuentran los reporteros también, las fuentes son las mismas; sin embargo, la forma en que cuentan  Al Rossiter Jr. , de la agencia de noticias United Press International, y la italiana Oriana Fallaci, de la revista L'Europeo, acerca de la llegada del primer hombre a la luna ( 21 julio de 1969) fue totalmente distinta y da la impresión de que ambos estuvieron en distintos lugares y que accedieron a diferente tipo de información.

 

Gran cantidad de periódicos en el mundo publicaron la noticia escrita por  Al Rossiter Jr.  , la cual se caracterizó por ser fiel al formato utilizado para redactar en las agencias del siglo XX. Es decir, que fue un relato ordenado, en el cual el acontecimiento principal se encontraba en las primeras líneas (modelo de la pirámide invertida), con un lenguaje preciso, con pocas palabras, con un estilo directo y narrado en tercera persona, sin detalles ni elementos de suspenso. Es así que este tipo de texto resultaba en cierta medida distante y lejana al suceso, a pesar de que realmente cumplía con el objetivo de informarnos lo que había acontecido.

Oriana Fallaci también contó esta importante noticia, pero lo hizo de una manera diferente, con otro estilo. Así, desde que empieza a relatar la historia ella no menciona el acontecimiento principal (el alunizaje), sino que sigue un orden cronológico, pues en su texto importan más los detalles que los datos esenciales, ya que cuenta minuto a minuto lo que sucedía tanto en el espacio como en el auditorio de Houston, donde ella se encontraba con los demás astronautas esperando el éxito de la misión. La periodista también se encarga de describir cuidadosamente el ambiente tanto del espacio como el del auditorio; además, incluye los diferentes diálogos que entablan los astronautas entre ellos y también los que estos sostienen con los técnicos del auditorio, con lo que da la sensación de que el lector está de espectador en primera fila. Oriana Fallaci también se encarga de escribirnos las emociones de los encargados de la misión y de los espectadores presentes, y por supuesto la de los astronautas, a los cuales ha personificado a lo largo de la narración. En toda la noticia, Oriana Fallaci logra que pensemos que se nos está contando un cuento, cuando en realidad se nos narra una noticia, pero de forma entretenida y detallada, con bastante suspenso.

La gran diferencia en esta misma noticia y en la diferente forma en que fue contada es en que Al Rossiter Jr. utilizó un estilo informativo para contar los hechos, en cambio Oriana Fallaci empleó el estilo narrativo en el que en síntesis se diferencian por lo siguiente:  el orden cronológico , lugar de los hechos fundamentales, la consideración de los detalles, nombres o personajes, el tiempo como un dato o como algo fundamental, la importancia del espacio o ambiente, el registro de los diálogos, resumes o escenas, punto de vista impersonal ( 3ra persona) o diferentes personas gramaticales, la descripción de antecedentes o el contexto. A pesar de las diferencias que mantienen estos dos estilos “ambos responden al mismo objetivo fundamental del periodismo de contar lo que sucede”. (Hoyos: 2003).

PERIODISMO Y NARRACIÓN (Discurso de Tomas Eloy Martínez)



El 26 de octubre de 1997, el escritor y periodista argentino Tomas Eloy Martínez dio una conferencia en la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en la cual habló acerca de la importancia de la narración en el periodismo. Mencionó que se ha descubierto que el arte de seducir y captar la atención de los lectores de los periódicos para así poder competir con las noticias de la televisión o de la radio radica en contar la noticia a través de la experiencia de un individuo en particular, a partir de lo cual se construye la realidad de los hechos.

De esta manera, el periodista nos indica que la mayoría de diarios se encuentran liberándose de los paradigmas de responder a las seis preguntas clásicas (qué, quién, dónde, cuándo y por qué) y del viejo mandato de la pirámide invertida, pues ahora lo atractivo es contar la historia como un cuento. Sin embargo, Eloy nos indica que no se trata de narrar por narrar (imaginar o inventar), que no todos los reporteros tienen la habilidad de narrar y que no todo tipo de noticia se puede narrar. Es así que para Eloy el periodismo es un oficio extremadamente sensible, en el cual se tiene que preguntar, indagar, conocer, dudar, confirmar varias veces los datos antes de informar, pues esos son los verbos capitales de la profesión más arriesgada y apasionante del mundo.

Dentro del discurso, también señaló que el periodismo en América Latina está viviendo una difícil situación, pues este viene sufriendo ataques y amenazas a su libertad por parte de varios gobiernos democráticos, los cuales emplean recursos más sutiles y tenaces. Frente a este hecho el autor de “Santa Evita” recalcó que los periodistas no pertenecen a un partido político ni son fiscales y que su poder moral reside en ser un testigo: acucioso, tenaz, incorruptible, apasionado por la verdad, razón por la cual este se sitúa a distancia de los hechos para así poder mostrárnoslos, revelárnoslos y denunciarlos. Y todo esto solo se logra, según menciona Eloy, con la fidelidad a uno mismo como persona y profesional, pues de esta nace la verdad. 

Los secretos de la tribu (Miguel Ángel Bastenier)



Los géneros periodísticos son herramientas de trabajo que ayudan a que el comunicador brinde la información de manera comprensible al público. Existen  tres géneros principales que son la nota seca, la crónica y el reportaje, pero eso no quiere decir que siempre los encontraremos en su estado puro. El primer género se caracteriza porque el periodista solo se encuentra autorizado para brindar unidades informativas y no para opinar o interpretar, y menos para firmar como autor; en el segundo, el autor puede apropiarse un poco del texto, ya que este puede interpretar, dar una opinión favorable o desfavorable, pero no moral ni política y además el periodista puede firmar; en el último género , el periodista cuenta con mayor autoridad sobre el texto, puesto que puede identificar, describir, clasificar, identificar y hasta opinar y por supuesto firmar. Es así que en los géneros “vamos de menos a más, porque partimos de la casi nula o mínima propiedad del autor sobre el texto, la nota seca, hasta su grado máximo de apropiación, el reportaje. Y, al mismo tiempo, cada género contiene el anterior” (Bastenier: 2009)

Los tres géneros periodísticos que acabamos de mencionar no se hallan solos, puesto que estos se encuentran acompañados por los subgéneros, los cuales son: la entrevista, el perfil y el análisis. El primer subgénero es un reportaje, realizado por una persona y existen dos modalidades de entrevista: pregunta- respuesta o “romanceada”. El perfil es un reportaje retrospectivo y virtual acerca de alguien, pero no es simplemente una biografía, sino que se muestra una realidad interpretada. Finalmente, el análisis es un subgénero de la crónica consiste en el análisis y la interpretación de las noticias que ya han sido publicadas con anterioridad.

Cuando hablamos de los géneros periodísticos no podemos dejar de mencionar la relevancia que poseen los titulares y el verbo. La práctica de la totalidad del mundo occidental es la de titular con el verbo en presente indicativo; sin embargo, en los países latinoamericanos no ocurre de esta manera y esto se debe a que “el periodista titula como se le da la gana” (Bastenier: 2009). Es así que cuando nos referimos aun hecho que ha ocurrido con poco tiempo de anterioridad debemos de utilizar el verbo en presente y solo cuando nos refiramos a algo que ocurrió en el pasado, no inmediato, sino indefinido es correcto utilizar el verbo en el tiempo pasado, inclusive es posible que en un mismo titular sea necesario utilizar ambos tiempos verbales.

En el texto Bastenier nos habla de ciertas automatizaciones; es decir, de la existencia de determinadas anomalías, infracciones y errores por los cuales es imposible no sentirse tentados a corregir. Dentro de los que encontramos al de soltar lastre, que consiste en evitar declaraciones innecesarias, complicaciones y repeticiones para lo cual el periodista debe de revisar su texto y hacer las correcciones necesarias (no saltarse ese procedimiento indispensable) para que su escrito quede correctamente hecho; el lead; es decir, cuando el periodista empieza redactar por el complemento o accesorio y demora demasiado en llegar a la idea principal del texto; la persona, se refiere a que cualquier información debe identificar persona, tiempo y lugar ( para que exista una mejor claridad en el mensaje); lugar y circunstancias, el periodista debe dejar constancia de cómo y en dónde ha obtenido la información, no solo por factores de importancia e interés, sino también por cuestiones deontológicas. 

Leer o no leer. Sobre identidad en la Sociedad de la Información



El mundo de la lectura al igual que el mundo de los sonoro o auditivo esconden un sinfín de enigmas, puesto que a través de estas dos vías podemos conocer las cosas materiales y reales o inmateriales e imaginarias (los objetos, las personas y sus ideas, experiencias, emociones y sentimientos). Cuando leemos descubrimos una nueva fuente de conocimiento, la cual nos ayuda y permite tener nuevos conceptos y percepciones de algo que no conocemos o que conocemos poco. Las lecturas previas junto con las otras experiencias de conocimiento serán la fuente de inspiración de alguno de nuestros escritos, ya que estas permitirán agigantar nuestro pequeño mundo. Es por ello que si existe una relación de causa-efecto al momento de escribir; sin embargo, esta relación no se da con respecto a la felicidad, puesto que esta palabra implica más complejidad de aspectos y no simplemente a la lectura y escritura, pero sin duda es cierto que resulta extremadamente complejo deslindar la lectura de la vida.

En el tránsito de lo oral a lo escrito se pasa también a vivir una experiencia distinta es como  " un nuevo organismo en donde todo se reordena a partir de la recién llegada realidad" (Mora: 2010). En el momento en el que empezábamos a conocer las cosas a través de lo que escuchábamos como por ejemplo un cuento, nuestra mente se dejaba llevar por la imaginación y reproducíamos en nuestra cabeza la historia que se formaba a partir de las letras que escuchábamos. De modo similar ocurre cuando cogemos un libro, puesto que las palabras nos transportan a otra realidad,  a un mundo de ideas, y es así que descubrimos que la lectura siempre estuvo allí y que es " un mundo de luz, de conocimiento, y de alguna germinal libertad"(Mora: 2010). De esta forma descubrimos que las palabras forman una colección de realidades, y nos damos cuenta de que muchas de las primeras palabras que aprendimos pueden encontrarse con otras para así convivir en armonía, para crear un sentido completo. Después de que se redujeron las ilustraciones, aparecieron los párrafos que son como unos muros de palabras que esconden detrás un enorme mundo de imaginación. Así que tanto las silabas, las palabras suben al aire y flotan para luego forman un enorme castillo o una esplendorosa figura que luego encontramos plasmados en la lectura, es así como parece funcionar nuestra mente cuando redactamos algún escrito, puesto que nuestra mente va seleccionando y creando una idea tal y como lo hacen los artistas.

En el texto que leamos también encontraremos metáforas; es decir, un mensaje que al ser leído literalmente significará poco o nada, pero si al cual lo interpretamos según el contexto en el cual fue escrito y de la experiencia de otros textos o de la realidad misma hallaremos un significado que se encontraba latente. Así por ejemplo en la metáfora: " Hay dos formas de llegar a un lugar. La primera de ellas consiste en no salir nunca del mismo. La segunda, en dar la vuelta al mundo hasta volver al punto de partida"; se puede interpretar según la lectura que para avanzar en el proceso de construir nuestra vida podemos coger dos caminos, pues si bien es cierto que una persona tiene ideas y perspectivas de algo estas pueden seguir simplemente siendo las mismas o pueden comprobarse, reafirmarse o reforzarse si es que investigamos, indagamos y leemos acerca de ese tema. Esta interpretación parte del contexto de la lectura; sin embargo, esta metáfora puede ser entendida o leída de diversas maneras, eso depende del tipo de lector y del contexto en el cual la metáfora se encuentre presente.

El significado de leer resulta ser una pregunta, aparentemente, tan sencilla. Sin embargo, esta interrogante encierra mucho de la perspectiva de cada persona. Así para José Manuel Mora Fandos leer significa entrar a un mundo distinto a uno ideal, en donde se descubren nuevos conocimientos; para este autor es un lugar de goce que conduce a la felicidad, ya que la lectura y la escritura lo ayudan a llegar a este fin último. Mi perspectiva es similar, ya que considero la lectura como un medio para conectarse con la imaginación,  ya que cuando lees algo que parece interesante empiezas a crear las situaciones e imágenes en la mente y es como crear un pequeño cuento.
Un tebeo, una palabra que representa a ese algo que le encantaba y emocionaba revisar al autor del “Leer o no leer. Sobre identidad en la Sociedad de la Información" cuando él era un niño son esas revistas infantiles de historietas acompañadas de dibujos, los que son los compañeros que nos sirvieron o aún nos sirven para descubrir y aventurarse en el mundo complejo de la lectura. Es así que los tebeos son ese conjunto de pequeñas y sencillas historias que podemos llevar de un lado a otro para así luego poder iniciar la lectura de una biblioteca sin fin; es decir que los tebeos “sin nosotros saberlo, han estado ahí laborando calladamente su proyecto” (Mora: 2010). En mi caso, estas sencillas formas de lectura llegaron a mi vida como producto del aprendizaje escolar; sin embargo, no causaron un efecto impactante, ni maravilloso como en el caso del escritor Mora, pero si me ayudaron a saber que existe una realidad reflejada en las letras de los textos, muchas de las cuales aun me faltan descubrir y que sé que debo empezar a conocer algo de ese mundo que parece infinito.



Mora Fandos, José Manuel. Biblioteca Nueva, Madrid, 2010. Páginas 11-34. Capítulo I: “Historia antigua”.
   




Cualidades de un texto escrito (Alvaro Díaz Rodríguez)



Los textos que se redactan se organizan en cuatro distintas formas del discurso: exposición, descripción, narración y argumentación. Sin embargo, ninguno de estas modalidades de escribir es excluyente, puesto que en un mismo escrito pueden existir dos o más formas del discurso, pero el texto será clasificado según la predominancia de un estilo.

Existen diversas cualidades de un texto escrito que permiten guiar una adecuada redacción. Lo primero que tiene que definir el autor es el propósito del texto comunicativo; es decir, la intención de su escrito. Luego es importante que el texto posea un sentido completo, lo cual no debe ir desligado de la unidad de texto, ya que no debe existir una idea parcialmente desarrollada y menos información irrelevante o innecesaria. Lo antes mencionado siempre debe mantener coherencia (relaciones lógicas entre las oraciones, los párrafos y los conceptos que se vienen desarrollando dentro del texto), pues se debe evitar la incongruencia del texto. Como aspecto final tenemos la cohesión, la cual resulta ser la herramienta para lograr coherencia, ya que permite entrelazar una clausula o proposición, oración o un párrafo  con otro(s) que ya han sido mencionados.

Como parte de los elementos necesarios para proveer de coherencia a un texto encontramos a los términos referenciales endofóricos, anafóricos, la elipsis y a los conectivos. Es así que resulta que el elemento fundamental para lograr un buen texto es saber cómo utilizar los conectivos. Alvaro Díaz señala que los lectores aventajados manejan un extenso repertorio de conectivos y, como resultado de ello, tienen mayores posibilidades de éxito al utilizarlos en sus propios textos.

La cocina de la escritura (Daniel Cassany)



Uno de los requisitos básicos para lograr redactar un texto es el de plantearse una interrogante, una duda o problema. Y a partir de este tema es que surgen las ideas, las cuales en un principio se presentan en nuestra mente de manera dispersa y desorganizada tanto en el fondo como en la forma. Sin embargo, este paso previo es necesario ya que estos primeros pensamientos darán paso a la búsqueda de más información y posteriormente a la elaboración de una estructura para nuestro texto.

Es así que lo primero que debemos  hacer antes de aventurarnos a escribir cualquier tipo de texto, ya sea largo o corto, es ordenar nuestras ideas, lo cual se puede realizar a base de mapas conceptuales o de esquemas decimales o con cualquier otro método que resulte cómodo y didáctico para el redactor. Es de esta manera que se organizan las ideas principales y las secundarias (se va creando una jerarquía de ideas en el esquema) a partir de las cuales se plantea la arquitectura del texto. Así, es primordial tener en cuenta que lo que se escriba tiene que estar estructurado de una manera coherente y lógica para que el emisor logré que el receptor comprenda el mensaje con claridad.

Al momento de escribir también es elemental tener en cuenta la estructura interna del texto; es decir, a aquellos elementos que componen el sentido del escrito que nos encontramos realizando. De este modo, las frases son el inicio del trabajo escrito, luego se encuentran los párrafos, los cuales dan lugar a que se creen los apartados o capítulos. Y con cada una de estas unidades se construye el orden del texto que parte del estándar: introducción, cuerpo y conclusión. De esta manera es fundamental recordar que la construcción del párrafo para nuestro discurso es un requisito vital, ya que de este depende que las ideas que hemos elaborado o investigado previamente sean presentadas de manera clara y no tan densa hacia el lector, es así que estos no deben ser recargados de información, sino por el contrario deben poseer una idea concreta y ser presentados de manera atractiva al destinatario. 

lunes, 27 de agosto de 2012

El oficio de periodista (Juan Luis Cebrián)



Un requisito para que en cualquier país exista una verdadera democracia es la libertad de expresión. Y es a través del ejercicio del periodismo que se presenta la posibilidad de que los ciudadanos presenten sus opiniones frente a los grupos de poder que gobiernan. Un hito de la historia que nos recuerda la independencia de la prensa frente al poder político y el papel que les compete en una democracia como agentes de denuncia acerca de actos de corrupción y manejos sucios es el enfrentamiento entre los medios de comunicación y el poder político en Watergate en 1974. Este suceso puso en evidencia que el periodismo es una forma de contrapoder frente a las irregularidades.

Es innegable que a lo largo de los años la prensa y los formatos de comunicación han variado. Esto debido a los avances tecnológicos, a las nuevas competencias como la internet y la televisión, del mismo modo el contenido se ha delimitado según los públicos y sus intereses. Asimismo, se ha producido una gran concentración de empresas de comunicación. Sin embargo, a pesar del creciente mercantilismo y de las diferentes amenazas en la que se han visto envueltos los medios de comunicación y su libertad de expresión aún se destaca que estos también cumplen la función de medios de opinión publica, ya que el servicio a la población es una de sus obligaciones.

Como elementos que son fundamentales para el ejercicio del periodismo encontramos que la verdad, la lealtad a los ciudadanos, la verificación, la independencia, la  actitud vigilante, la voluntad de recibir críticas públicas, la capacidad de mostrar lo importante y relevante, el ser exhaustivos son característicos que forman parte de la esencia del hombre de prensa. Es así que el buen periodismo nunca dejará de ser veraz, independiente y crítico, pues solo de esta manera será una herramienta efectiva para lograr una sociedad más justa y libre.

domingo, 26 de agosto de 2012

Mi experiencia al redactar un texto




El escribir bien siempre ha sido y sigue siendo uno de los requisitos indispensables para ser un profesional, debido a que la redacción resulta ser un medio para expresar nuestras ideas, sentimientos y emociones. Sin embargo, se piensa que no todos poseemos la misma habilidad para componer textos y esto se debe a que existen diversos prejuicios, supersticiones y juicios erróneos acerca del tema y no al hecho de que sea imposible aprender a diseñarlo.

En este pequeño texto les contaré mi experiencia al redactar y lo que pienso acerca de las barreras que se presentan al escribir y lo que hago o lo que aún no he hecho para superarlas. Como primera barrera para el aprendizaje de la composición de un texto les puedo mencionar la común creencia de que un buen texto debe poseer una gramática perfecta, una puntuación y ortografía ideales. No es falso que este aspecto sea importante, ya que por ejemplo en mi caso siempre me preocupé desde el colegio por conocer este tipo de reglas de nuestro lenguaje, pero también descubrí que este aspecto sirve de apoyo para que el escrito sea comprensible para el lector, pero que no es lo fundamental. Lo mismo sucede con la complejidad de las palabras, no es necesario emplear vocablos cultos para transmitir una idea. Cuando leía un texto complicado pensaba en que, definitivamente, se podría expresar lo mismo con palabras simples y sencillas.

Algo que usualmente trato de no olvidar cuando escribo algún texto es revisarlo, y lo suelo hacer cada vez que culmino un párrafo. Es indispensable observar si es que lo que se ha avanzado es coherente o es que falta adicionar o quitar alguna idea. Y esto lo hago porque he aprendido que un buen escritor no es aquel que improvisa, sino aquel que ha hecho muchos borradores de su texto para así luego alcanzar el éxito en la versión final. Por eso, antes de escribir organizo mis pensamientos, y en ocasiones desarrollo un esquema, las cuales sirven como la base de mi trabajo. En mi diagrama mental o escrito incluyo las ideas que deseo desarrollar ya sean estas principales o secundarias, los detalles y temas que incluiré.

Una vez que he iniciado la redacción de mi texto, no descarto la posibilidad de que el esquema que realicé pueda ser modificado. Es bastante probable que en el desarrollo de investigación acerca de un tema descubra que he obviado aspectos importantes o que he incluido otros irrelevantes y que el orden que establecí al principio no fue el ideal. Mientras voy construyendo mi ejemplar me preocupo de que sea relevante, fundamental y esencial lo que escribo.Me sucede en ocasiones que encuentro información bastante interesante que me gustaría que los que leyeran mi texto supieran, pero tengo que abstenerme de incluirlas porque escaparían de mi tema. Así lo que trato de conseguir cuando redacto es que el texto llame la atención del lector mientras va revisando mi escrito, y no tanto que lo motive inmediatamente.

La justificación más común que se da cuando uno no puede redactar: “No estoy inspirado” y también la he usado, pero no para referirme a que exista magia para escribir, o musas inspiradoras, es decir, no creo que las ideas provengan de una fuente desconocida, sino considero que estas provienen de nuestras experiencias, de lo que aprendemos en las calles, en las aulas y de los libros, o de cualquier otro medio de conocimiento. Cuando menciono que no estoy inspirada intento expresar que en ese momento no poseo los ánimos para iniciar el proceso de redacción de un texto, pues mi mente no desea trabajar en ese proyecto, ya que redactar un texto implica trabajo y no que las ideas broten espontáneamente.